CARACTERIZACIÓN DE PROCESO
PROCESO
CÓDIGO
FECHA
VERSIÓN
EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD
OREP-PN-P-EXC-01
septiembre 2022
01
OBJETIVO
Garantizar la participación de la comunidad educativa a través del servicio social de los estudiantes, la integración de familias y egresados en la vida institucional.
AlCANCE
Inicia con la planeación de la atención de las necesidades de las familias, egresados, servicio social, generación de convenios y termina con el proyecto de integración de la familia, seguimiento a egresados, actividades de impacto comunitario del servicio social y desarrollo de actividades con alianzas y convenios.
RESPONSABLE
APRUEBA
Mesa de Rectores
Asistente de Ministerio
Coordinación Educación Formal
CONSULTA A
Equipo de integración de la familia
Equipo Pedagógico Provincial
Consejo Directivo
Consejo de Rectoría
INFORMA
Comunidad Educativa
Secretaria de Educación
1. Orden de las Escuelas Pías.
2. Asistentazgo de Ministerio.
3. Equipo Corporativo Pedagógico Provincial.
4. Gobierno escolar.
5. Entidades gubernamentales.
6. Aliados estratégicos.
7. Egresados
8. Padres de familias
1. Requisitos legales y reglamentarios.
2. Marco Estratégico Provincial.
3. Documentos y directrices Provinciales.
4. Elementos de Identidad calasancia.
5. Ideario Educativo.
6. Modelo pedagógico.
7. Programa Alumni.
8. Estatuto de participación
9. Estatuto de economía provincial.
10. Informes de visita canónica y auditoría pedagógica provincial.
11. Necesidades de exalumnos, padres de familia y participantes de extensión a la comunidad.
12. Resultados de las encuestas de satisfacción del servicio educativo.
PLANEAR
Planificar las acciones correspondientes a:
1. Servicio social estudiantil.
2. Proyecto de integración de la familia.
3. Seguimiento a egresados.
4. Establecer convenios y alianzas para el trabajo en red y relaciones interinstitucionales con la Iglesia, instituciones gubernamentales, educativas, académicas, comunitarias y ambientales.
HACER
1. Desarrollar las acciones del servicio social estudiantil.
2. Desarrollar el proyecto de integración de la familia.
3. Ejecutar los convenios establecidos en la planeación.
4. Desarrollar las acciones del seguimiento a egresados.
VERIFICAR
1. Evaluación de resultados de los convenios y alianzas establecidas.
2. Gestión de las salidas no conformes.
3. Verificar efectividad de los planes de tratamiento de riesgo y oportunidades.
4. Medición de indicadores de gestión.
5. Rendición de cuentas.
6. Realización de auditoria internas y externas.
ACTUAR
1. Implementar acciones para la gestión de riesgos y oportunidades identificadas en el proceso.
2. Implementar acciones correctivas o de mejora para la gestión de hallazgos identificados en el proceso.
1. Actividades del servicio social estudiantil.
2. Proyecto de integración de la familia
3. Actividades de seguimiento a egresados.
4. Convenios y alianzas establecidas en operación.
1. Comunidad educativa
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
INDICADORES
-
Seguimiento a egresados.
-
Proyecto integración de la familia.
-
Servicio Social Estudiantil.
SITIOS DE GESTIÓN Y BIBLIOTECAS

Elaboró
Mesa de Rectores
Revisó
Galdis Cuellar
Coordinadora Educación Formal
Directora ICCE Nazaret
Aprobó
P. Juan Pablo Anduquia
Asistente de Ministerio